Siguiendo la serie de artículos sobre los productos que más se comercian con China, ya escribimos sobre los productos chinos más importados desde Chile y sobre las importaciones de China a España, hoy analizamos la lista de los productos más importados desde China a México.
Te puede interesar este artículo sobre la balanza comercial entre China y México
Debemos de tener en cuenta que México tiene como principal socio comercial a Estados Unidos y que las relaciones comerciales con China están bastante descompensadas. Ya comentamos anteriormente que México importa 12 veces lo que exporta a China.
Los productos más importados desde China
Si miramos por categorías de productos (2 dígitos del Hs-Code) estos son los productos más importados:
Código del producto | Descripción del producto | Valor en 2014 |
85 | Maquinas, aparatos y material electrico,sus partes;aparatos de grabaci | 28.171.822 |
84 | Maquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecanicos. | 15.209.653 |
90 | Instrumentos,aparatos de optica,fotografia,cinematografia,medida,contr | 2.537.340 |
99 | Materias no a otra parte especificadas | 2.108.149 |
87 | Vehiculos automoviles,tractores,ciclos,demas vehic.terrestres,sus part | 2.036.485 |
Como podemos apreciar, básicamente son dos las categorías estrellas seguidas muy de lejos por el resto.
Móviles chinos el producto estrella de la importación desde China
El capítulo 85 engloba los celulares que son el producto estrella de la importación mexicana desde China. En el año 2014 México importó 7.800 millones de dólares en aparatos de telefonía chinos.
Dentro del mismo capítulo le siguen las partes destinadas a aparatos de televisión y radio, con 5.176 millones de dólares importados en 2014.
Ordenadores y sus componentes el segundo producto más importado
Dentro del capítulo 84 están englobados los equipos para proceso de la información o computadoras. La partida 8471, Maquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, alcanza 5.135 millones de dólares y la partida 5473, que agrupa las partes y accesorios para computadoras, alcanza 4.604 millones.
Dentro del capítulo, le siguen de lejos las impresoras que no llegaron a los 1.000 millones en el año 2014.
Como vemos, estas tres partidas suman casi el 80% de lo importado en este capítulo.
Partidas destacables en el resto de capítulos
Como ya hemos mencionado, los 3 capítulos siguientes suman cantidades mucho menores.
En cuanto al capítulo 90, el principal artículo que se importa de China son los dispositivos de cristal líquido (LCD) que suponen 1.500 de los 2500 millones importados en el capítulo.
En lo referente a la importación de automóviles, lo que realmente se importan con partes y accesorios. Vehículos completos casi no se importan destacando, unicamente, la importación de motocicletas que no llegó a 130 millones de dólares.
El capítulo 99 agrupa productos nos incluidos en el resto de capítulos, en este caso la totalidad de lo importado corresponde al 9999 que en algunos países se utiliza para agrupar las compras de pequeño valor que no se declaran en la aduana. En general, podemos suponer que el valor de este capítulo agrupa la estimación de las compras que los mexicanos realizan en las web de comercio electrónico chinas.
ESTOY INICIANDO UNA EMPRESA DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ÚTILES PARA EL HOGAR Y LA FAMILIA, POR TANTO ME GUSTARÍA CONOCER LOS PRODUCTOS QUE PUEDO ADQUIRIR PARA REALIZAR UN NEGOCIO CON UNA INVERSIÓN DE 14,000 DÓLARES
Hola Elias, resulta complicado responder a esa pregunta, la gama de productos a la que te refieres es muy amplia y deberías ir reduciendo opciones.
Lo que si te pudo recomendar es algunos factores a tener en cuenta:
Los productos que elijas deben de tener una demanda.
El mercado no debe de estar saturado de oferta de ese producto.
Evita los productos que exijan una garantía y soporte técnico.
Evita productos que caduquen.
Los productos no deben ser demasiado pesados ni grandes en relación al precio o los costes de transporte se encarecerán mucho.
Es conveniente que conozcas y entiendas el producto que vas a comprar (y a vender) para no cometer errores, lee este artículo